25/Octubre

Keiken y el tratamiento de aguas residuales: indústria del jamón

Keiken y el tratamiento de aguas residuales: indústria del jamón

Los efluentes industriales generan grandes impactos medioambientales en caso de no ser tratados correctamente. Para limitar ese impacto existe una legislación vigente estricta que penaliza vertidos ilegales y que obliga a su tratamiento y depuración hasta los parámetros que eviten o disminuyan los efectos negativos sobre el entorno natural, acuíferos o mares. Las aguas residuales industriales tienen un factor de riesgo mayor que las urbanas, debido a los productos químicos utilizados en los procesos de fabricación y la diversidad de sus composiciones

En el caso de la industria del jamón, no va a ser una excepción, destacando las aguas residuales provenientes del lavado del jamón tras la etapa de salado. Esta salmuera puede generar impactos ambientales no deseados y su vertido directo al colector municipal está prohibido.

En KEIKEN Engineering podemos dar una solución, ya que somos expertos en Desalación y Tratamiento de Aguas Residuales. Las características de estas aguas residuales las hacen idóneas para nuestras plantas compactas: Plantas de Ósmosis Inversa, Plantas MED y MSF, Ósmosis Directa y Destilación por Membrana, entre otras, combinadas con concentradoras y tratamientos desengrasantes.

Además, como característica a destacar, estas plantas se podrían adaptar para poder obtener una materia prima aprovechable en otros entornos: la sal contenida en las aguas de lavado y desalación del jamón: apta para su uso en carreteras, mejorando el deshielo de las mismas.

Los equipos diseñados y propuestos por KEIKEN son claramente la mejor solución para este tipo de casos

  • Siendo plantas compactas automáticas.
  • Muy competitivas.
  • Obteniendo los mejores resultados.
  • Son modulares y pueden ir contenerizadas o no, dependiendo de las necesidades de cada Proyecto

Uno de los proyectos de I+D de KEIKEN consiste en una “Planta Desaladora sustentable para ciclo eficiente de la gestión del agua y la energía”, el cual ha obtenido la certificación oficial de Proyecto IBEROEKA. Consiguiendo unos rendimientos y consumos eléctricos inferiores a 1kWh por cada metro cúbico de agua destilada. Mucho más eficiente comparados con los altos consumos energéticos de la ósmosis inversa, los mejores consumos rondan 4-5kWh por metro cúbico en grandes desaladoras.

Se trata de un proceso en el cual la fuerza motriz es el gradiente de presiones de vapor generado a ambos lados de una membrana entre el agua fría y el agua caliente, como se ve en la figura.

La membrana permite la separación de la materia volátil de materia no volátil y por tanto es un proceso que rechaza un 100% de sólidos y materia no volátil.

 

En KEIKEN podemos hibridar nuestras plantas compactas con energías renovables, que le proporciona una reducción de costes de operación y reducción de la Huella de Carbono (emisiones CO2). Para conocer más acerca de Proyectos de Destilación por Membrana con Energías renovables propuestos por KEIKEN, sigue el siguiente enlace.

Para solicitar nuestros servicios o más información, pueden contactar por email en info@keiken.es.